right_side

Curriculum

Photobucket


Anteriormente a su trabajo como profesional de la Salud Mental se ha dedicado a la aromaterapia, la música y a las artesanías, labor que aún ejerce en la actualidad.


En cuanto a su profesión, egresa de la U.B.A, con una marcada inclinación en orientación psicoanalítica, cursando materias electivas cómo “Escuela Inglesa” y “Escuela Francesa”, asimismo habiendo sido formada en otras materias electivas como ”Psicofarmacología”, “Introducción a los Estudios de Género”, “Psicología del Delito y del delincuente”, y una pasantía clínica sobre “Entrevistas de Admisión” (en el Centro Dos).

Actualmente se desempeña desde su rol clínico trabajando día a día con sus pacientes de manera interdisciplinaria, basándose en el acompañamiento del paciente hacia el camino del cambio dentro de su dificultad.

Empresa: Diagramas en Salud Mental (Octubre de 2003 – Diciembre de 2006)
Rubro: Administradora de salud mental
Cargo: acompañante terapéutico
Tareas desempeñadas: acompañamientos terapéuticos de pacientes de diferentes obras sociales.

Centro de Salud VM Salud (2009)
Grupo “Límites y Emociones” (Trastornos de la Alimentación: La “Obesidad” y su relación con los trastornos de ansiedad)
Tarea desempeñada: Coordinación y elaboración de estrategias grupales
Dirección de Actividades Grupales a cargo de la directora del centro, Dra. Gabriela Carrazana.

Grupo “Adiós al tabaco” (para el tratamiento de la Adicción al cigarrillo)
Tarea desempeñada: Coordinación y elaboración de estrategias para el mantenimiento de la dinámica grupal, la psicoeducación como herramienta para controlar la adicción.

V- ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO

Hospital Interzonal General de Agudos Eva Peron San Martín. Area: Foniatría
En calidad de Asistente a las “Primeras jornadas sobre Patología de la Comunicación”.

Pasantía:”Clínica de Adultos”, en Centro Dos (Asociación Civil para la Asistencia y Docencia en Psicoanálisis) como participante en admisión, seguimiento y tratamiento.

Ateneo: “Modelos neuropsicológicos del funcionamiento cerebral”. Colegio de Psicólogos de San Isidro.

Talleres Opcionales:
“Psicofarmacología”, “Estudios sobre los conocimientos de Género”, cursados en Universidad de Buenos Aires.

Seminario:
“Clínica de la Urgencia. Padecimiento de nuestra época: El síndrome de stress. Concepto y Actualización.”, a cargo de la Lic. Liliana Gimeno, cursado en el Centro de Estudios en Psicoterapias.
Directores del Centro: Dr. Héctor Fiorini y Dr. Pedro Menéndez.

Lic. Rita Alejandra Patafio

Licenciada en Psicología con orientación en Psicoterapia psicoanalìtica
Mi visión es poder comprender a las personas con algún conflicto psíquico,partiendo de la idea de la singularidad del sujeto,pero sin dejar de tener en cuenta las variables que lo atraviesan . Integrar diferentes Herramientas desarrolladas por la Psicología, la Psiquiatría y el Psicoanálisis, me Ha brindado un marco que estudia y comprende al individuo como un ser único e irrepetible. Considerando lo propuesto mi mirada del paciente es desde una perspectiva integral y holística, entendiendo que las personas viven en un determinado momento histórico-social, vivencial, cultural y económico que determina su subjetividad, siendo "ello" las más de las veces el origen de su malestar.
En:

Trastorno bipolar (enfermedad maniaco depresiva)

La concepción lacaniana de la psicosis

La concepción teórica que Lacan propone de la psicosis parte de situar en primer plano la relación del sujeto con el lenguaje. Es en función de esta idea que plantea retomar el término de “automatismo mental” de Gaetan de Clérambault para designar esos fenómenos en que el lenguaje se pone a hablar por sí solo, y que se caracterizan por ser fundamentalmente anideicos, es decir, no conformes a una sucesión de ideas.

La concepción teórica que Lacan propone de la psicosis parte de situar en primer plano la relación del sujeto con el lenguaje. Es en función de esta idea que plantea retomar el término de “automatismo mental” de Gaetan de Clérambault para designar esos fenómenos en que el lenguaje se pone a hablar por sí solo, y que se caracterizan por ser fundamentalmente anideicos, es decir, no conformes a una sucesión de ideas.
En relación a este tema, en el Seminario 3 dedicado a Las Psicosis, Lacan dice lo siguiente: “Precisamente, porque es llamado en el terreno donde no puede responder, el único modo de reaccionar que puede vincularlo a la humanización que tiende a perder, es presentificarse perpetuamente en ese comentario trivial de la corriente de la vida que constituye el texto del automatismo mental”. (1)
Los fenómenos clínicos de la psicosis se caracterizan por lo que Lacan llama inercia dialéctica y dan cuenta de un déficit en el polo metafórico del lenguaje. El significante del síntoma ha perdido sus lazos con el resto de la cadena significante, se ha separado y permanece aislado, como un significante en lo real.
Un ejemplo claro de esto que venimos diciendo lo encontramos en el neologismo. Este se caracteriza por ser un término indefinible, que no entra en relación con otros términos al modo del diccionario, siempre está como fuera de contexto, como un significante extraido de lo simbólico. Otro ejemplo es la certeza inconmovible que domina al psicótico que cree que algo de lo que sucede le concierne, se refiere a él, se dirige a él.
Estas ideas Lacan las va a sostener hasta el final en su enseñanza. Incluso en su Seminario 23 sobre El Sinthome va a precisar que lo característico de la psicosis es el fenómeno de la palabra impuesta.
La relación con el lenguaje implica, para el sujeto, sentir una intimación perpetua, una solicitación, incluso una conminación, a manifestarse en ese plano. Nunca, ni por un instante, el sujeto debe dejar de testimoniar que él está presente, que es capaz de responder. No estarlo sería la señal de lo que se llama una descomposición.
El desencadenamiento de la psicosis se produciría cuando el sujeto recibe, desde el campo del Otro, un llamado a responder desde un significante que no posee.
En el Seminario 3 Lacan utiliza, tomándolo de Freud, el término alemán verwerfung para designar el mecanismo causante de la psicosis. Si bien hay momentos en que lo plantea con cierta ambigüedad y da a entender que se trataría de un rechazo de un significante que quedaría excluido de lo simbólico, creo que más bien alude a una falla en la constitución misma de lo simbólico, a una carencia básica de un significante primordial.
En la página 361 dice lo siguiente: “La noción de verwerfung indica que previamente ya debe haber algo que falta en la relación con el significante, en la primera introducción, a los significantes fundamentales.
Esta es, evidentemente, una ausencia irreparable para toda búsqueda experimental. No hay ningún medio de captar, en el momento en que falta, algo que falta. En el caso del presidente Schreber sería la ausencia del significante masculino primordial, al que pudo parecer igualarse durante años: parecía sostener su papel de hombre, y ser alguien, igual a todo el mundo”
Si bien en distintos momentos del Seminario Lacan habla de diferentes significantes primordiales, dando a entender, de esta manera, que se trataría de varios, con la imagen de la carretera principal produce un pasaje del plural al singular, dejando bien claro que no se trata de cualquier significante, que el significante primordial en cuestión es el significante del nombre del padre. La carretera principal es un ejemplo de la función del significante en tanto que polariza, aferra, agrupa en un haz a las significaciones.
La función del padre, dice Lacan, no es pensable de ningún modo en la experiencia humana sin la categoría del significante. La simple sumatoria de los hechos de copular con una mujer, que ella lleve luego en el vientre algo durante cierto tiempo y que ese producto termine siento eyectado, nunca puede llegar a constituir la noción de qué es ser padre. El sujeto puede saber muy bien que copular es realmente el origen de procrear, pero la función de procrear en cuanto es significante de otra cosa. Para que procrear tenga su sentido pleno, es aun necesario, en ambos sexos, que haya aprehensión, relación con la experiencia de la muerte que da al término procrear su sentido pleno.
El significante ser padre hace de carretera principal hacia las relaciones sexuales con una mujer. Si la carretera principal no existe, nos encontramos con cierto número de caminitos elementales, copular y luego la preñez de la mujer.
Sólo a partir del momento en que buscamos inscribir la descendencia en función de los varones podemos decir que hay una innovación en la estructura, se introduce un corte, que es la diferencia de generaciones. La introducción del significante del padre introduce de entrada una ordenación en el linaje. Esta es una de las facetas más importante de la función del padre, la introducción de un orden, un orden simbólico, cuya estructura es diferente a la del orden natural.
Veamos ahora en qué momento de su vida se desencadena la psicosis de Schreber. En varias oportunidades estuvo cerca de llegar a ser padre. De golpe se encuentra investido de una función social considerable, y que tiene para él mucho valor: lo nombran presidente de la Corte de Apelaciones. Es introducido, de esa manera, en la cumbre de la jerarquía legislativa, entre los hombres que hacen las leyes y que además son todos veinte años mayores que él: perturbación del orden de las generaciones. Esa promoción de su existencia nominal, producida por un llamado expreso de los ministros, exige de él una integración renovadora.
Para Lacan “el presidente Schreber carece de ese significante fundamental que se llama ser padre. Por eso tuvo que cometer un error, de enredarse, hasta pensar llevar él mismo su peso como mujer. Tuvo que imaginarse a sí mismo mujer, y efectuar a través de un embarazo la segunda parte del camino necesario para que, sumándose una a otra, la función de ser padre quede realizada”.
Hacia el final del Seminario, Lacan hace explícita referencia a los conceptos freudianos de complejo de Edipo, castración y falo planteando que la función del padre es la de representar ser el portador del falo. “El padre en tanto padre tiene el falo: y nada más”. Y más adelante: “lo que está ahí en juego no es un triángulo padre-madre-hijo, sino un triángulo (padre) falo-madre-hijo. ¿Dónde está el padre ahí dentro? Está en el anillo que permite que todo se mantenga unido”.  (Se puede ver que ya a esta altura de su enseñanza Lacan ya tenía idea de lo que desarrollaría veinte años más tarde como “cuarto nudo”)
Por último digamos que en ulteriores desarrollos Lacan va a relativizar el carácter de único o incluso de absoluto que le otorgaba en este seminario al nombre del padre. Va a pasar del singular al plural, va a hablar de los nombres del padre, pero manteniendo, a la vez, el nombre del padre como lugar; lugar al que podrían llegar a advenir los diferentes nombres del padre.


En:

Ataque de pánico ¿Una patología actual?

1.- Definición desde el DSM IV (Manual de codificación diagnóstica)

El DSM IV encuadra al ataque de pánico como un trastorno de ansiedad.
Específicamente lo señala como una crisis de angustia.
Partiendo de esto, ansiedad y angustia estarían relacionadas, sin embargo ninguna de ambas está definida en dicho manual.

Recurriendo al diccionario se encuentra por ANSIEDAD el estado de inquietud, entendiendo por tal la condición de inquieto o el alboroto. El diccionario también la define, dentro del ámbito médico, como la angustia presente en distintas enfermedades.
Entonces, más que relacionadas, estarían homologadas y definir una por la otra nos deja en un callejón sin salida.
Intentemos avanzar por la definición que aporta el diccionario de ANGUSTIA. La significa como aflicción, pena, congoja o temor a algo impreciso.

Volvamos al DSM IV. Dice "la crisis de angustia (panic attack) se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control". Puede aparecer con o sin agorafobia, entendiendo que esta "se caracteriza por la aparición de ansiedad o conductas de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrara ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia". Y agrega que la crisis de angustia, para denominarse tal, debe ir asociada a por lo menos cuatro de los siguientes síntomas:
Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca.
Sudoración
Temblores o sacudidas
Sensación de ahogo o falta de aliento
Sensación de atragantarse
Opresión o malestar torácico
Nauseas o molestias abdominales
Inestabilidad, mareo o desmayo
Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
Miedo a perder el control o volverse loco
Miedo a morir
Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
Escalofríos o sofocaciones.

Nos detendremos aquí con el DSM IV ya que avanzar por sus definiciones sólo arroja una tipificación de los síntomas, que únicamente permite denominar su conjunto pero no dice nada acerca del sujeto que los padece. De esto último se ocupa el psicoanálisis, de escuchar el saber del paciente acerca de su padecimiento. Descubrir su posicionamiento en el despliegue de sus asociaciones y, a partir de allí, poder modificarlo.


2.- El ataque de pánico y el contexto.

Actualmente se escucha con frecuencia la aparición de un diagnóstico de estas particularidades, y una consecuente prescripción medicamentosa psiquiátrica.
No es que esta no colabore con la curación, pero no es la curación misma sino el borramiento sintomático que, en todo caso, permite que el paciente pueda trabajar en el análisis.

Pero ¿por qué se escucha tanto la mención de esta sintomatología, homologada a una patología? ¿Es realmente actual este cuadro sintomático? ¿Es una patología propiamente dicha?

Ya Freud, en el historial de su paciente Katharina cuyo análisis data de la década del noventa, -¡de mil ochocientos noventa!-, comienza describiendo el florecimiento sintomático de dicha paciente como un ataque de angustia y, en función de su hipótesis referida a la relación entre lo corporal y la neurosis -específicamente la histeria-, avanza sobre las apreciaciones de la paciente respecto de su padecer.
Desde aquel entonces Freud ligaba la angustia al miedo, e interrogó a su paciente sobre la emergencia del temor en dichas ocasiones. Entonces Katharina dijo algo que nunca encontraremos en un manual diagnóstico: "siempre creo que me voy a morir; yo de ordinario soy corajuda…pero cuando tengo un día de esos en que tengo aquello no me atrevo a ir a ninguna parte; siempre creo que alguien está detrás y me agarrará de repente".

Freud se corrió de lo corporal, de lo orgánico, de lo médico y preguntó qué ideas ó imágenes aparecían junto con las sensaciones que experimentaba. Luego, siguiendo su habitual proceder de aquellos tiempos, apuntó al momento real y originario de esas sensaciones -algo que con el tiempo irá abandonando en pos de la realidad psíquica- y guiado por su experiencia clínica infirió que aquel primer suceso se encontraba asociado a una percepción embarazosa.
Desde allí reconstruyó el padecimiento culminando con la asociación entre este y la presencia de un suceso incestuoso en el que la paciente había participado con la consecuente satisfacción sexual. Gracias a la represión esa satisfacción retornaba como excitación sintomática displacentera. (ver comentarios sobre este historial en la sección Textos comentados, en el trabajo "Estudios sobre la histeria").

Descartamos entonces que los ataques de pánico sean novedosos, ya existía este abanico sintomático, por lo menos, hace más de un siglo atrás.
La pregunta que aparece es ¿por qué se escucha este "diagnóstico" en boca de todos? Y más aún ¿tendrá importancia esto en el desarrollo de esta "patología"?
Freud señaló también la asociación entre los descubrimientos científicos y la emergencia de patologías psíquicas. Es decir, la nominación de patologías con la emergencia de las mismas en los sujetos. Algo así como que el sujeto se enferma de lo que hay.
Desde la lectura de Lacan podríamos decirlo así: que ese descubrimiento que hace la ciencia no es más que un ordenamiento de lo inexplicable a través del lenguaje. Y es con ese ordenamiento cuando se le da existencia. En definitiva, el ataque de pánico existe porque alguien lo nominó así.
Nadie sufrirá de "ataques de pánico" en una cultura donde no exista tal definición, y para saber de qué emociones sufre un sujeto es al sujeto al que hay que escuchar.

En la 17ª conferencia de introducción al psicoanálisis Freud señala que "la psiquiatría clínica hace muy poco caso de la forma de manifestación y del contenido del síntoma individual, pero que el psicoanálisis arranca justamente de ahí y ha sido el primero en corroborar que el síntoma es rico en sentido y se entrama con el vivenciar del enfermo."


3.- Miedo – angustia – lo siniestro

La diferencia entre miedo y angustia es que el primero de ellos tiene un objeto particular, es decir "miedo a"; en cambio, la angustia se presentaría sin esta referencia, como miedo a algo impreciso.

En Freud el concepto de angustia experimentó un recorrido, en dos partes. La primera cuando la pensó como transmudación de la libido inadecuadamente descargada y la segunda como reacción a una situación traumática, donde el exceso de excitación no ha podido descargarse. Sostiene lo traumático como una situación de desvalimiento frente a un peligro, y entre estos ubica al nacimiento, la pérdida de la madre como objeto, la perdida del amor del objeto y la castración.
"La angustia es la reacción originaria frente al desvalimiento en el trauma que más tarde es reproducida como señal de socorro en la situación de peligro" (Freud. I.S.A. Apéndice).
Así distingue angustia realista o automática de angustia señal (o neurótica).
Además agrega, profundizando en esta distinción, que el peligro realista amenaza desde un objeto externo y el neurótico desde una exigencia pulsional (interno).
"…la exigencia pulsional a menudo sólo se convierte en un peligro (interno) porque su satisfacción conllevaría un peligro externo, vale decir porque ese peligro iterno representa uno externo. Y por otra parte, también el peligro exterior (realista) tiene que haber encontrado una interiorización si es que ha de volverse significativo para el yo; por fuerza es discernido su vínculo con una situación vivenciada de desvalimiento." (Freud. I.S.A. Apéndice).

Lacan va a referir la angustia de castración, en cambio, al peligro de perder la pérdida, o de que falte la falta, como más se escucha.
Intentaremos acercarnos a esta afirmación.

Hay muchos caminos para acceder a ella. Tomaremos aquel que parte de la constitución del sujeto en el campo del Otro.
El humano nace inerme, en un estado de desamparo y requiere de la presencia, de la ayuda de otro para satisfacer sus necesidades.
Ahora bien, ese otro no es un otro cualquiera sino aquel que ocupa en primer lugar el lugar del Otro, alteridad radical, campo del lenguaje, la madre.
Ese ser que viene en camino ya está significado desde el Otro, está imaginado, nombrado, pensado, fantaseado, etc.
La madre es quien en el comienzo decodificará las necesidades de esa criatura, leyendo allí un mensaje, un pedido, una demanda. Es decir, otorgando lenguaje, significantes a esa necesidad, transformándola en demanda. La demanda se vehiculiza en el lenguaje.

Lo que ocurre es que el lenguaje es incompleto, no existen "todos" los significantes que abarquen lo real, la cosa, que la nombren por completo. De allí la distancia entre la necesidad y la demanda, entre una y la otra la cosa está perdida. Y es ahí donde se engancha el deseo, en esa ausencia.
Por ende, además de la presencia, también es fundamental la ausencia.

El deseo no es nunca deseo de "tal cosa", sino permanente producción de sí mismo y para ello es necesario que siempre exista la falta. Esa es su realización.
El único objeto que refiere al deseo es aquel que Lacan llamó objeto a y no por ser un objeto que suture la falta, sino por ser el objeto que causa el deseo, que lo convoca. De hecho no es ningún objeto, lo semblantea.
Por ser ese agujero, que sólo puede ser bordeado nunca completado.
Esa ilusión de completud remite a la célula simbiótica del niño y la madre, de la cual el embarazo es el mejor exponente, pero cuyo origen es en realidad mítico ya que, incluso desde el embarazo, hay lenguaje y eso ya señala la distancia.
En síntesis, el objeto a designa lo inalcanzable de la satisfacción del deseo.
El deseo es tal en tanto que imposible de satisfacer, está en relación a esa falta, imposible de completar.

A diferencia de lo que suele circular popularmente, lo angustiante no es la insatisfacción.
No es el vacío lo que angustia.
Porque no es lo completo lo que satisface.
Porque no existe lo que satisfaga por completo.
Es lo lleno lo que angustia, porque no da espacio para el deseo, no da espacio para la vida.

Una madre que satura, sutura.
Una madre que se presenta todo el tiempo, que tiene respuesta para todo, que puede todo, angustia.
Resulta siniestro.
Porque aquello que no debería estar aparece. Aquello que edípicamente se desea, incestuosamente se desea, inconcientemente se desea, aquello ya perdido, prohibido o imposibilitado por estructura, podría concretarse.

En Freud el concepto que más se acerca a la angustia entendida como la falta de falta es el concepto de lo siniestro.

En ese texto, así llamado, Freud teoriza lo siniestro como aquella sensación que emerge cuando lo que no tendría que estar, aparece.

Siempre es un gusto, un placer, volver a Freud.
Él toma la definición de siniestro de un tal Schelling: "Siniestro sería todo lo que debía haber quedado oculto, secreto, pero que se ha manifestado"
También hace un desarrollo etimológico del vocablo alemán heimlich (lo familiar) y dice: "De modo que heimlich es una voz cuya acepción evoluciona hasta la ambivalencia, hasta que termina por coincidir con la de su antítesis, unheimlich (lo siniestro). Unheimlich es, de una manera cualquiera, una especie de heimlich. Agreguemos este resultado…a la definición que dio Schelling".

O sea que para Freud lo siniestro es aquello familiar que no debería aparecer y aparece.

"…lo siniestro, no sería realmente, nada nuevo, sino más bien algo que siempre fue familiar a la vida psíquica y que se tornó extraño mediante el proceso de su represión"
"…lo siniestro se da, frecuente y fácilmente, cuando se desvanecen los límites entre la fantasía y la realidad; cuando lo que habíamos tenido por fantástico aparece ante nosotros como real; cuando un símbolo asume el lugar y la importancia de lo simbolizado"

4.- Epílogo

La presencia del Otro como completo, como un conjunto de significantes completo que lo pueden nombrar todo, es ilusoria, imaginaria.
El sujeto debe saber –vía análisis-, para no quedar alienado, que tal completud es imposible, por estructura.
La estructura misma del lenguaje lo determina. Hay un significante, aquel que nombraría al objeto del deseo, que falta. Porque no hay significante que nombre "al" objeto de deseo. Apenas puede nombrarse algo de objetos parciales de la satisfacción.

Esta ilusión es la misma que persigue la ciencia. A la que aspiran, también, las terapias breves o psicoterapias.

Social o culturalmente la completud, hoy en día, está significada por la rapidez, la mega-producción, la mayor ganancia por la menor pérdida.
Cuando el sujeto queda atrapado en esa significación única, emerge la angustia.
Sin esa significación que le viene del Otro, significación que deber ser incompleta, agujereada, fuera de eso, el sujeto humano es solo "un pedazo de carne". Y eso es demasiado cercano a la completud porque ahí no hay lenguaje.
Eso es lo Real, donde nada falta. Cuando esto amenaza con presentarse, la angustia nos alerta.

Entendiendo la codificación como una conjunción determinada de leyes y a la decodificación como la interpretación de señales podríamos decir que el manual de codificación diagnóstica es un intento legitimar una significación determinada. Es decir: ataque de pánico = al menos cuatro de los siguientes síntomas… (producido sintomático basado en estadísticas).
Decodificar, en base a un código es otorgar a cada padecimiento el mismo nombre, a cada sujeto el mismo nombre, homogeneizar.
Cuando ocurre la unificación de sentido, cuando el nomenclador fija al sujeto, cuando queda capturado por la significación, ocurre la angustia.

El aumento actual del padecimiento del pánico o la angustia, no es más que cultural, debido a la concepción del ataque de pánico como algo improductivo y por eso descartable, desechable, indeseado, es decir la concepción de la angustia como improductiva.

Sin embargo, lo improductivo es en realidad el ahogo, la asfixia, la muerte, que ocurriría por falta de falta, de ausencia.
La desaparición del deseo es la muerte del sujeto.
De eso se ocupa el psicoanálisis, de ubicar la causa.
¿Qué causa a ese sujeto que padece?

En:

Que es la fobia?

Esta alteración de nuestra conducta es mas frecuente de lo que pudiéramos imaginar y nos causa serios problemas y vergüenzas en nuestra vida de relación frente a la sociedad.

Cuando tenemos alteraciones fóbicas, estaremos siempre tratando de evitar la "situación" o la experiencia que se nos presenta, como un medio de resolver nuestro problema de inseguridad, generalmente es una actitud silenciosa y aparece como "gusto o preferencia " y nos ayuda para diluir la ansiedad que nos producen: pensamientos – deseos o impulsos inquietantes, la realidad es que están escondiendo situaciones que nos producen una inexplicable inseguridad y miedos.

Estamos constantemente preocupados por nuestra seguridad y le tememos a toda amenaza que signifique un peligro para ella. ; y muchas veces arrastramos con nuestros miedos, sin darnos cuenta a nuestras parejas e hijos, resultando conductas de sobreprotección, esto generará: inseguridad – falta de confianza – adaptación social – miedos y timidez, que más tarde repercutirán en nuestra vida social – escolar y profesional.

Frente a esta conducta alterada, el niño aprende que el mundo es un lugar de miedo –imprevisible – y extraño del cual hay que protegerse y asegurarse para sobrevivir.

Sin darnos cuenta convertimos a nuestra pareja en un cómplice de nuestros miedos y angustias, comportándose ésta portentosamente, hasta que llega el momento de aburrirse y se rompen los lazos sentimentales y se buscará otra "relación" con menos conflictos.

LAS FOBIAS nos producen angustia, y se manifiestan en el ámbito de nuestro cuerpo por señales muy molestas como: ENROJECIMIENTO – SUDORACION – DOLOR EN EL PECHO – FALTA DE AIRE – BOCA SECA – PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

Que confunden al paciente y al médico, pues se busca una explicación física que no existe.

La persona buscará causas anatómicas. Porque no acepta que siente miedo, pues le resulta humillante parecer "nervioso"- turbado – inseguro- enfermo – débil o frágil ante los demás.

Incluso oculta o evita contarle a su especialista, detalles de su drama y sus pensamientos – deseos o impulsos relacionados con una situación determinada.

Algunas teorías psicológicas serias afirman que estos pensamientos serían de naturaleza sexual – o agresiva y hostil, no aceptadas conscientemente por la persona, pero que estarían enraizadas en el subconsciente.

Hay fobias comunes: como miedo a los espacios cerrados o abiertos – las alturas – la basura – los insectos – los ratones – los cuchillos.

  1. Evita la sala de gimnasia - Teme a las relaciones competitivas
  2. Evita las muchedumbres - teme los atropellos físicos o morales
  3. Evita los insectos y roedores – Teme que le toquen su piel
  4. Evita los lugares donde se pueda caer – Teme que le descubran defectos físicos
  5. Evita enrojecer – Teme que lo juzguen débil, nervioso o enfermo
  6. Evita salir sola – Teme que le hagan insinuaciones sexuales
  7. Evita ser el centro de la atención – Teme la crítica o el rechazo – la desaprobación
  8. Evita a las personas violentas – Teme enojarse y descontrolarse

Las personas con fobias creen a menudo que otras personas, no experimentan ansiedad y que el problema lo tiene solamente él; y evita depender de condiciones externas, pues esto lo hace aparecer débil, y para poder superar su angustia o protegerse usan drogas: como el alcohol – la marihuana – la cocaína – o ansiolíticos potentes, muchas veces no la consumen, pero quieren tener la seguridad de tenerla a su lado.

Las reacciones de fobias que aparecen en la edad adulta suelen ser muy resistentes al tratamiento; cuando la angustia es muy intensa, se deberán realizar controles médicos y recurrir a la ayuda del especialista adecuado para poder salir de este problema tan desagradable. , Generalmente la duración de un tratamiento dura aproximadamente entre 6 meses y 1 año, esto produce un engaño inconsciente en el paciente, pues piensa que esta perdiendo el tiempo y que los medicamentos no lo ayudan.

En:

Agradecimientos



Quiero agradecer en especial a mi marido que siempre me ha apoyado tanto en mi formación como en el desarrollo como profesional, tambien a la compañia de mi hija que con su luz ha hecho brillar la mía, a todos mis amigos , amigas , colegas y familiares que de alguna manera pusieron su granito para que pudiese hacer de mi profesión mi actual labor en lo que refiere a la psicoterapia.


Y un agradecimiento más que especial, a todos mis pacientes que pagan para enseñarme cada día más.

En:

Un más allá… (1995)

Solo se veía Un manto de Edén

Pero debajo estaba tu sombra,

Valle de finas espinas

Y bosques de heladas hierbas.

Mientras dejé que la tempestad me estremezca

Crecieron pocas rosas bajo la llovizna

Y de pronto aroma de ángel

Y tu sombra…sin forma detrás de la pared

Resisto a ver que tu luz ya no brilla

Y un ángel se ahoga en mis propias ruinas

Mientras el abismo me tiende su mano

El barrio donde nací, los juegos de mi infancia

todo hunde allí sus raíces

Pero yo solo veo una hamaca vacía

Y mi verdad, y mi culpa, y mi deseo

Se funden en esta tarde gris.

Arrogancia…fuiste más allá de donde debías

Por clavarte como un suave puñal en mi inocencia

triste quedaste bañada en tu propia sangre

Pero tu reino se quedó sin legado

Porque aún mi alma prisionera

Ya no quiere seguir hamacándose.

En:

La marca de una huella. (1994)

Vasto infinito de las cumbres

Y un lago entre las montañas con pétalos del cielo,

Hay aún esperanzas,

De coronas que quisieron gobernar…

Mas la tierra es hoy, mi abúlico corazón

Tus ojos, la ira, te visten de hipocresía

Y una sombra se devora lo inconsciente

Que comanda las relaciones del ello con mi cuerpo

Mi análisis sigue , aunque no sabe que sabe

Que “esas” relaciones nunca fueron lo que debían ser…

Allá en el infinito, me aterra el tren exiguo

porque pienso en mi juventud,

Solo la marca de una huella

y los recuerdos se tiñen de duelo

y pienso que quien despierte a mi lado

Se encontrará miradas que delatan temores en cascada

Porque hubo un desierto

Que cautivó a un mar que agonizaba

Y sin querer me enojé con el cielo

Empero, la lluvia no tiene culpa porque aún tengo sentimientos vírgenes…

Me visten de lirios, jazmines y girasoles

Y aún despierta mi vientre sigue creciendo.

En:

Un poco sobre mi

Rita A. Patafio, nacida el 26 de junio de 1969 en Florida, partido de Vicente López. es la segunda hija de un matrimonio de inmigrantes italianos.

Estudió bachillerato en Vicente López, una ciudad del Gran Buenos Aires.

Entre los años 1988 y el 1994 estudió Inglés e hizo una breve incursión en publicidad. También se ha dedicado a la música, habiendo participado en varios festivales aunque no se dedicó posteriormente a ninguna de estas actividades de manera profesional.

En una tentativa por encontrar su verdadera vocación, asistió al taller literario de producción artística y autoconocimiento llamado “Camino y máscaras del héroe”, con actividades de lectura y reflexión de textos universales, a cargo de profesor en letras Manuel Abad Menéndez.

Si bien esta no fue su vocación, forma parte del repertorio de actividades que fueron delimitando el camino hacia su actual profesión como licenciada en Psicología con una fuerte impronta del Arte como enriquecedor para el tratamiento psicoterapeutico.

A continuación se deja entrever algunos pensadores y artistas que de una u otra manera han inspirado su pensamiento:

Alejandra Pizarnik , Olga Orozco, Jorge L. Borges, Edgard Allan Poe, Alfonsina Storni, Ernesto Sábato, Carlos Castaneda, J. Lacan, Sigmund Freud, Melanie Klein, Winnicot, Deveraux, Platon, Sófocles, Sócrates, y otros.

En la música: funk, el soul, el jazz, y otros géneros, entre ellos la indescriptible melodía de Meredith Monk.

En:

Indira Luz (2002)

Su nombre significa:

El primer rayo de luz del amanecer,

Hija mía, luz de luces

Abrigas mi alma,

Sellas mi destino,

Bebes mi camino..

Que entre escollos y ruinas sigilosas

de un costado de mi desquiciada memoria

intenta danzar una bella melodía..

Llegaste a mi vida para ser..

aroma que abriga mi espíritu.

Angel que cura mi alma.

Cuando veo tus ojos,

Me veo en ellos a través de ti

Gracias por hacerme mamá,

Por darme sol y luna

Y por hacer de mi corazón tu morada

Te amo

En:

Reencuentro (1996)

Solo cuando las naciones riegan sus laureles

compensan la paz de los inmensos campos santos,

el mérito de una infancia con ventanas cerradas,

como gritos de inocentes fosas braman

los desterrados sueños de mi juventud.

Las calles están vacías y me ahogo en tu territorio

donde los lirios marchitan al amanecer.

Como sujeto sin alma hundes las grietas en mi rostro

mientras yo intento besar

la lozanía del Edén que construí

y así, del ala de algún pájaro

poder cruzar los portentos para hablar con las montañas,

o tal vez lo etéreo….pero

aún te digo..que no te haz llevado

la última flor de mi jardín en vano

y con eso me alcanza amor..

será por eso quizas..que

reposan tus lamentos y tus latidos,

y mi fantasía cobra vida en el intento

solo para edificar tu canto.

En:

Retorno (1997)

Retorno, allí ella viene

va entre muros que se le acercan….

Su juventud, arrebatada por esa sed

que la devora, que la subyuga….

Escúchala, quisiera cantar como el pájaro

para que otros despierten

con esa inmóvil música.

Mírala, quisiera ser flor

Y si lo fuera….se deshojaría así

tan palpablemente…

Y tu rostro? Nunca yace entre pantanos.

Amor, bahía en donde los soles se desvanecen

vil sujeto deja de ahondarla, solo sus palabras, mudas al unísono

pueden danzar, pueden desnudarse

y no quieren beber tus ojos,

injustos como la muerte,

por eso y más aún, déjala partir.

En:

Mi pensamiento

Mi pensamiento:

El sentido de este blog es brindar la posibilidad de que quien se acerque a él pueda tener una primera aproximación a mi pensamiento y mi quehacer en esto que es mi profesión de psicoterapeuta.

Como es citado en otro lugar del blog, antes de ejercer mi actual profesión he dedicado mi tiempo al arte en general: a la poesía, la música, en parte a la publicidad, y otras tantas cosas como la pintura y las artesanías, motivo por el cual considero que el arte en general es un espacio en donde cada uno puede plasmar una parte de sí mismo, y es entonces que a través de él se pueden indagar sobre las fantasías que constituyen al ser y lo definen como sujeto único.

Considero que cada ser humano es como una huella digital, único e irrepetible, así como única e irrepetible es su obra, puesto que en ella se reflejan los rasgos y fantasías de la personalidad del individuo.

En “El Creador Literario y el Fantaseo” Freud sostiene que el poeta es por extensión un creador. Nos dice que si se quiere buscar el origen de la inventiva poética, ésta debe rastrearse en el juego de los niños, actividad que se convierte en el adulto en un nuevo quehacer: “el fantaseo”.

Dicho de otra manera: el adulto, por varias razones, no puede seguir jugando, pero canjea esa ganancia de placer apuntalándola en objetos imaginarios, vale decir, ya no juega como un niño, sino que fantasea

Asimismo, tanto el niño para jugar, así como el adulto para fantasear, deben desprenderse de la realidad concreta, lo cual no significa que al jugar el niño o fantasear el adulto, ignoren la realidad, sino que esta pude ser utilizada libremente para apuntalar objetos o situaciones producidas por la imaginación..

Todo ello lleva a poder encontrar en el hecho artístico, y en la más variadas de sus representaciones, una vía de acceso para la proyección de lo inconsciente que atraviesa los síntomas, lo cual abre una nueva posibilidad de encuentro con la subjetividad plasmada en tales obras, escritos, discursos, dibujos, y tantas otras cuestiones como nuestra creatividad sea capaz de desplegar.

No obstante, dada la diversidad humana, intento abordar a cada paciente indagando su problemática actual, pero desde una perspectiva holística, que permita integrar su padecer en un todo que le de sentido, pero siempre teniendo en cuenta experiencias concretas, lo cual me permite evaluar como las diferentes situaciones se integran en un todo provocando así, diferentes impactos según cada realidad vivencial.

Considero que esta actitud, integra varios paradigmas entrelazando distintas disciplinas humanas con el fin unívoco de obtener como meta el bienestar general.


En: , , ,

Para contactarte conmigo:

aldivanderita@gmail.com

4709-1475
156 504 5228

Laprida 3734 – Villa Martelli